La procuradora adjunta para la Protección y Tenencia de Animales del Ministerio Público, Roxanna Reyes, advirtió en el programa A Diario, que se transmite por Sentido 89.3 FM, que toda persona que dañe o afecte a un animal comete un delito y puede ir a prisión.
Reyes planteó asimismo que, aunque hay que modificar la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable porque es inaplicable, establece sanciones penales para el maltrato y la violencia al bienestar de los animales, entre ellos perros y gatos.
Sostuvo que la tenencia responsable es que no represente un peligro para el animal ni para terceros y que el Ministerio Público interviene cuando el orden social «se quiebra» el entendimiento entre las personas.
Indicó que la Ley 248-12 dispone de un año a seis y 50 salarios mínimos por negligencia, maltrato, crueldad, envenenamiento, biocidio, genocidio animal y otros tipos de violencia, y que en caso de reincidencia es el doble de la pena y 100 salarios mínimos.
Señaló que son derechos de los animales su cuidado, protección, alimentación, vacunación, baño, atención, salud, entretenimiento y la no violencia.
Roxann Reyes expresó que la legislación debe ser revisada y actualizada porque no la consensuaron, lo que la hace infuncional y, además, no tiene reglamento.
Manifesó que es un desafió educar a la población y que hay que comenzar por las escuelas por lo que conversó con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps para incluidr en la currícula la proteccón animal.
«Porque desde que los niños aprenden a leer y a escribir, tienen que socializar y aprender entre ellos los temas medioambientales. Tienen que aprender a comprender desde pequeños la importancia de los animales y de promover su bienestar. Si uno no crece con eso, poco le importa lo que pase con los animales», expuso.
Sostuvo además que es una necesidad realizar campaña en la que tienen que intervenir los medios y los ayuntamientos para concienciar de que si se le hace tal cosa a los animales, «va preso».
La magistrada dijo que la Procuraduría Adjunta para la Protección y Tenencia de Animales del Ministerio Público va a emprender una campaña al respecto.
Manifestó que gestionó que el tema sea incluido en la Mesa de Seguridad Ciudadana, y está involucrando a las juntas de vecinos, y a los ayuntamientos porque estos últimos, de acuerdo a la ley, deben participar en el tema, que incluye los albergues para animales, perros y gatos.
Sostuvo que hay mucho desconocimiento sobre la tenencia responsable de animales, lo que indica que hay que educar para que se sepa cuándo se incurre en violaciones y ser llamados por el Ministerio Público.
Fuente: RCC Noticias