Dirigentes de la FP en el exterior muestran descontento por exclusión en votaciones de la Dirección Política

Por Francis Perez

SANTO DOMINGO.- Un gran disgusto y desconcierto se ha generado entre los miembros de la Dirección Central (DC) del partido Fuerza del Pueblo (FP) en el exterior después que se diera a conocer la antidemocrática decisión de la Comisión Electoral de esa entidad política, que establece que ellos solo podrán inscribirse, pero no podrán votar en el proceso interno para elegir a una parte de los nuevos miembros de la Dirección Política (DP) de esa entidad.

La información fue suministrada a este redactor por varias fuentes de entera credibilidad en un documento de prensa en el que aseguran la existencia de un amplio descontento y escepticismo no solo en el país, sino en el exterior por la exclusión de los miembros de la DC en las votaciones que se llevarán a cabo para escoger a quienes serán los nuevos integrantes de la Dirección Política de la FP.

“Nosotros hasta ahora reconocemos que el Congreso Manolo Tavárez Justo ha venido desarrollándose de forma exitosa, pero como dice el refrán: “No es como comienza sino como termina”, expresaron a este redactor.

Dijeron que al parecer se han producido algunas diferencias entre los integrantes de la Comisión Electoral en relación a cuál debería ser la mejor forma a implementar en el exterior para garantizar el éxito de las elecciones para la escogencia de la DP, pero que aún permanece la traba antidemocrática de no votar.

“Si ellos no son capaces de ponerse de acuerdo ante de la salida al exterior del expresidente Leonel Fernández, que está programada para el 17 o el 18 del próximo mes, las elecciones en vez de fortalecer al partido, provocarán innumerables inconformidades y mortificaciones que podrían afectar la credibilidad del proceso electoral interno y la institucionalidad partidaria.

Se estima que Leonel en su próximo periplo por el exterior durará un mes, pero ya de por sí, su viaje ya está en tela de juicio, porque se supone que lo más importante para su organización y su liderazgo sería que previo a montarse en el avión dejara las cosas bien claras para que los aprestos antidemocráticos sean desarticulados y se les permita al exterior elegir y ser elegidos, que es como todos quieren.

“Si esas elecciones se dan con impedimento a votar para los miembros de la Dirección Central del exterior nuestra organización estaría corriendo un gran riesgo de que este evento electoral se vea como algo muy precipitado que no llenó las expectativas. Esto evidentemente trascendería al seno de la sociedad de manera negativa para el partido en las elecciones nacionales del 2028”, destacaron.

De hecho ya son muchos los que consideran que negar la participación del exterior en las votaciones para escoger la parte faltante a la Dirección Política es violar los aprestos constitucionales cuando en realidad ese evento no implicaría ninguna complejidad del proceso, ya que la cantidad de electores anda apenas entre 1000 a 1200 personas. No hay razón para eso.
La realidad es que en este momento ya hay más de 200 personas que sienten la necesidad de tener un margen para sus aspiraciones, aunque la verdad es que todo va a depender de la modalidad impuesta por la Comisión Electoral.

Lo que sí está claro es que ya existe en la FP una gran incertidumbre al no saber cuál sería la modalidad que la Comisión Electoral impondrá en los lugares donde no se podrá votar para evitar brotes que pudieran afectar la imagen y la unidad del partido.

“Nosotros los del exterior no podemos solamente ser pieza clave para cuando el partido necesite finanzas para el crecimiento orgánico y electoral. Tenemos que tener iguales oportunidades que los demás organismos”, afirmaron.

Fuente: El Nuevo Diario

Related Post