Por Olmedo Pineda
SANTO DOMINGO. – El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario Márquez, afirmó este martes que la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de iniciar el proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral debe ser respaldada por toda la sociedad, al considerar que se trata de un paso crucial para el fortalecimiento democrático y la preservación de la identidad nacional.
“Creo que la Junta Central Electoral ya decidió que va a iniciar el proceso de cambio de la cédula y debe recibir el apoyo de toda la población. Creo que además de eso, todos los partidos políticos y todo ciudadano que se sienta comprometido con los avances democráticos en la República Dominicana y con la preservación de la identidad nacional también debe apoyarla”, testificó.
El dirigente político reconoció que la cédula vigente tiene más de 13 años de emisión, lo que hace necesario un rediseño adaptado a las nuevas tecnologías y a los estándares internacionales. “Hoy todo ciudadano nace con un número único de identidad que lo acompaña hasta su defunción. Esa base ya consolidada permite avanzar hacia un documento más moderno y seguro”, agregó.
Rosario alertó, sin embargo, sobre los retos logísticos que enfrenta la JCE para que el proceso no genere distorsiones en el calendario electoral. “No hay tanto tiempo como se cree. Votar con dos cédulas en 2028 sería un error que afectaría la transparencia del proceso. La Junta tiene que desplegar un plan operativo en fábricas, empresas, colegios, emisoras y en las principales concentraciones urbanas. No se puede confiar únicamente en que la gente acuda voluntariamente”, advirtió.
En una entrevista en el programa El Sol de la Mañana por Zol 106.5 FM, Rosario recordó que la evolución del documento de identidad ha estado marcada por mejoras sustanciales en materia de seguridad. “Pasamos de la cedulita de cartón a la cédula azul y amarilla, pero ninguna tenía los niveles de integración tecnológica de hoy. La actual cédula incorpora datos faciales, huellas digitales y hasta el registro civil, lo que dificulta cualquier intento de suplantación”, explicó.
En cuanto a los debates políticos recientes, el ex presidente de la JCE cuestionó la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que frenó los mecanismos internos de selección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). A su juicio, “los partidos tienen derecho a organizarse y preparar su participación electoral sin que eso se confunda con campaña abierta”.
Rosario fue más crítico al señalar que mientras el PLD limitaba sus actividades a procedimientos internos, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) mantiene precandidatos en campaña pública “utilizando incluso recursos del Estado”, lo cual consideró una práctica inaceptable y contraria a la ley.
Sobre la promoción adelantada del partido Nuevo Camino, presuntamente vinculada a la figura de Omar Fernández, Rosario opinó que constituye una intromisión indebida en la vida interna de otra organización política: “Un partido no puede arrogarse la promoción de un dirigente de otra agrupación, eso erosiona la institucionalidad y genera ruido innecesario”.
Finalmente, al referirse al proceso de reorganización interna de la Fuerza del Pueblo, aseguró que la meta es consolidar la unidad y evitar fracturas. “Si para mantener la cohesión debemos llegar a consensos, lo haremos. Nuestro objetivo principal es ganar las elecciones y para eso la unidad interna es innegociable”, subrayó.
Fuente: El Nuevo Diario