SANTO DOMINGO. –El Movimiento Izquierda Unida (MIU) advirtió este miércoles que la crisis eléctrica que afecta al país es consecuencia directa de la “falta de planificación y de la incapacidad gerencial” de las actuales autoridades del sector, encabezadas por Celso Marranzini, administrador de Punta Catalina y presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED).
En un documento hecho público durante una rueda de prensa, la organización calificó de “catastrófica” la situación, al señalar que las pérdidas superan el 37 % y que el déficit ronda los 2 mil millones de dólares.
En ese sentido, aseguraron que estos problemas se han agravado por «la improvisación, la carencia de insumos básicos para la distribución y el incumplimiento del compromiso» del sector privado de integrar 1,200 megavatios de generación a gas natural durante este año.
Reproductor de vídeo
El MIU que dirige Miguel Mejía, criticó además la decisión del presidente Luis Abinader de declarar un estado de emergencia en el sector eléctrico mediante el decreto 517-25, tras considerar que esta medida no responde a una causa de fuerza mayor ni a una catástrofe natural, sino al “fracaso de la política energética oficial”.
“El decreto no es la solución; traerá mayor complicación y abre la puerta a contrataciones grado a grado que contravienen la transparencia y la ética gubernamental”, señaló la organización, advirtiendo que ya arribó al país una barcaza energética apenas 48 horas después de la declaratoria.
El movimiento sostuvo que, en cinco años de gestión, el Gobierno ha transferido más de 5,600 millones de dólares al sector sin que se resuelvan los problemas de fondo, y planteó que la salida a la crisis comienza con la destitución de los actuales administradores del área eléctrica y la puesta en marcha de una planificación técnica y gerencial adecuada.
La declaración, fechada el 17 de septiembre de 2025, concluye que la crisis solo podrá superarse si se reemplaza la conducción actual del sistema y se reformula la política energética en beneficio de la población y del aparato productivo nacional.